PORTAL DE TRANSPARENCIA
ASOCIDE Canarias quiere reflejar su profundo compromiso con la transparencia y la ética, preocupándose por cumplir con sus obligaciones y aplicando estos principios a todas las actividades que se llevan a cabo tanto dentro de la entidad como fuera de ella. Por este motivo, en esta sección de la web, se pone a disposición del público la información relevante acerca de la Asociación y sus actividades, cumpliendo con la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública del Gobierno de Canarias, y siguiendo las indicaciones del Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias.
La información recogida en el presente Portal de Transparencia ha sido actualizada a 3 de abril de 2024.
Información Institucional
La Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias -ASOCIDE Canarias- es una Organización No Gubernamental, creada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las Personas con Sordoceguera en Canarias y defender sus derechos. Comenzamos nuestra andadura en 2010, trabajando como Delegación Territorial de la Asociación de Personas Sordociegas de España ASOCIDE, con el fin de prestar servicio a todas las Personas con Sordoceguera, sean socias o no, así como las entidades o instituciones que los soliciten, al amparo de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y Sordociegas.
Ante el crecimiento de la Entidad y la necesidad de contar con una mayor autonomía de gestión en nuestra comunidad autónoma, en abril de 2016 nos constituimos como Asociación, siendo la única entidad especializada en Canarias que atiende en exclusividad a las Personas con Sordoceguera y sus familias, no sin grandes dificultades, al ser una Asociación sin Ánimo de Lucro.
A lo largo de estos años de trabajo, ASOCIDE Canarias ha ido adquiriendo un amplio y profundo conocimiento de las necesidades de las Personas con Sordoceguera de Canarias, con el valor añadido de que está gestionada por las propias Personas con Sordoceguera. Circunstancia que convierte a la Entidad en única en el sector y avala la calidad de las intervenciones que llevamos a cabo. En este sentido, en el año 2019 ASOCIDE Canarias fue declarada Entidad de Interés Público municipal de la Ciudad de Santa Cruz de Tenerife, demostrando así la importancia de la labor que se lleva a cabo desde la Asociación.
Respecto a los Estatutos de ASOCIDE Canarias, en el art. 4, se cita como fines: “promover los Derechos Humanos de las Personas con Sordoceguera por medio de la plena participación, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actuaciones que permitan cubrir las necesidades específicas de las Personas con Sordoceguera en todos los ámbitos para mejorar la calidad de vida, procurando su desarrollo humano, intelectual y social”. De ahí se desprende el OBJETIVO PRINCIPAL de la Asociación, que es “Fomentar y crear todo tipo de actuaciones que permitan a las Personas Sordociegas alcanzar su máxima formación cultural y humana y su plena integración en la sociedad”. Ardua tarea, debido a la naturaleza tan compleja de la discapacidad de nuestro colectivo.
No obstante, través del trabajo constante por parte de ASOCIDE Canarias, se han ido logrando cada vez mayores resultados, confirmando de esta manera, la necesidad de continuar con nuestra labor. En este sentido, destaca el incremento de personas socias, el considerable aumento de solicitudes de servicios de Guías Intérpretes, el gran número de intervenciones llevadas a cabo tanto individuales, grupales como familiares, así como el aumento del número de profesionales especializados en plantilla.
Desde ASOCIDE Canarias, a través de un equipo multidisciplinar, ofrecemos atención, asesoramiento y orientación a Personas con Sordoceguera adultas, de forma gratuita, especializada y totalmente adaptada a sus características, necesidades y momento evolutivo. Desarrollamos proyectos dirigidos exclusivamente a las Personas con Sordoceguera y sus familias. Llevamos a cabo intervenciones individualizadas desde un enfoque sistémico. Firmamos convenios de colaboración con asociaciones y entidades del sector social, así como con corporaciones locales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Ponemos en marcha actividades socio culturales con las que fomentamos el desarrollo de la autoestima, el autoconocimiento y el sentido de la responsabilidad, animando a las Personas con Sordoceguera a ser activas, tanto dentro de la Asociación como en su entorno habitual. Prestamos asesoramiento e información especializada a entidades públicas y privadas. Y gestionamos un recurso fundamental, específico y especializado, a partir del cual se sustenta, en la práctica, la posibilidad de la puesta en marcha de todo lo anterior; el Servicio de Guías Intérpretes de Lengua de Signos Española y el Servicio de Mediación Comunicativa La posibilidad de contar con estas figuras profesionales son la clave de la independencia y autonomía de las Personas con Sordoceguera y, por tanto, la llave para que el colectivo pueda entrar a formar parte de una ciudadanía activa y participativa.
Esta necesidad de formar parte de la sociedad es la que nos impulsa a seguir luchando y demandando. En este sentido, desde ASOCIDE Canarias reivindicamos el derecho a que la Sordoceguera sea entendida y considerada como una discapacidad específica, única y con entidad propia (así reconocida ya por el Parlamento Europeo en su Declaración 1/2004). Asimismo, reclamamos el derecho a que se reconozcan nuestras necesidades especiales, derivadas de la propia discapacidad, y a que se adopten las medidas necesarias para que sean cubiertas por recursos y servicios especializados y específicos. Solicitamos con urgencia soluciones para poder enfrentarnos, en nuestro día a día, a los obstáculos en la comunicación que impone una sociedad desconocedora de nuestros sistemas de comunicación. Y exigimos medios para poder acceder a la información, educación, formación, vida social, a la cultura y al empleo, y de esta forma lograr la plena integración de la Personas con Sordoceguera en la sociedad.
Información Organizativa
NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD
ASOCIDE Canarias se encuentra sujeta al siguiente marco normativo:
- Resolución 48/96, de 20 de diciembre de 1993, de las Naciones Unidas: Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
http://www.derechoshumanos.net/normativa/normas/onu/igualdad/discapacidad/1993-Normas-uniformes.pdf - Instrumento Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. https://www.boe.es/boe/dias/2008/04/21/pdfs/A20648-20659.pdf
- Ley Orgánica 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias. https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-6500-consolidado.pdf
- Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonómica de Canarias.
https://www.boe.es/boe/dias/2018/11/06/pdfs/BOE-A-2018-15138.pd
- Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias. https://www.boe.es/buscar/pdf/2019/BOE-A-2019-8794-consolidado.pdf
- Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias. https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2007/038/boc-2007-038-001.pdf
- Real Decreto 949/105, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones de 2015.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-11429
- Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública. https://www.boe.es/boe/dias/2015/02/06/pdfs/BOE-A-2015-1114.pdf
- Ley Orgánica 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad. https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-22066-consolidado.pdf
- Ley Orgánica 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-18476-consolidado.pdf
- Ley Orgánica 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-5292-consolidado.pdf
- Ley Orgánica 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12887-consolidado.pdf
- Resolución de 15 de abril de 2015, de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de junio de 2014, por el que se establece el día 14 de junio como Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
https://www.boe.es/boe/dias/2015/04/25/pdfs/BOE-A-2015-4523.pdf
- Resolución de 18 de febrero de 2019, de la Dirección general de Bellas Artes, por la que se incoa expediente de Declaración de las lenguas de Signos en España como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://www.boe.es/boe/dias/2019/03/08/pdfs/BOE-A-2019-3386.pdf
- Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. https://www.boe.es/boe/dias/2002/03/26/pdfs/A11981-11991.pdf
- Prevención de delitos. Responsabilidad penal de las personas jurídicas: Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. https://www.boe.es/boe/dias/2015/03/31/pdfs/BOE-A-2015-3439.pdf
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/06/pdfs/BOE-A-2018-16673.pdf
- Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. https://www.boe.es/boe/dias/2010/04/29/pdfs/BOE-A-2010-6737.pdf
- Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Estatutos de los Trabajadores). https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11430-consolidado.pdf
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-24292-consolidado.pdf
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-20977-consolidado.pdf
- Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11072-consolidado.pdf
- Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-19968-consolidado.pdf
- Enlace a la página web del Comisionado De Transparencia: https://transparenciacanarias.org/
INFORMACIÓN RELATIVA A LAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA ENTIDAD
La Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias, ASOCIDE Canarias, se fundó el 24 de agosto de 2016 y se constituyó como asociación sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, cuya finalidad exclusiva es promover los Derechos Humanos de las Personas con Sordoceguera por medio de la plena participación, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actuaciones que permitan cubrir las necesidades específicas de las personas con sordoceguera en todos los ámbitos para mejorar la calidad de vida, procurando su desarrollo humano, intelectual y social.
El domicilio social se encuentra en Calle San Sebastián nº3- 4º planta, Santa Cruz de Tenerife, 38003.
ORGANIGRAMA DE ASOCIDE

IDENTIFICACIÓN, PERFIL, MÉRITOS ACADÉMICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL DE LOS ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS
La Junta Directiva de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias-ASOCIDE Canarias está constituida por las personas a continuación citadas, por acuerdo de la Asamblea General celebrada el día 5 de octubre de 2022.
Don Cristo Manuel González Fajardo
Residente en la isla de Tenerife. Es socio y presidente de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias. Recientemente nombrado secretario de la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE). Es una persona que vela por el correcto cumplimiento de los derechos del colectivo y su plena integración en la sociedad.
Doña Ana María Sacanelles García
Residente en la isla de Gran Canaria. Es socia y vicepresidenta de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias.
Doña Rosa Vicenta Ferrero Marrero
Residente en la isla de Tenerife. Es socia y secretaria de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias. Además, participa como representante de la Sección de Mayores de la entidad, promoviendo su autonomía personal y su plena participación en la sociedad.
Doña Candelaria Luis Pérez
Residente en la isla de Tenerife. Es socia y tesorera de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias. Supervisa la gestión de las finanzas de la entidad y vela por la transparencia de las cuentas.
Don Juan Armando Quevedo Jaimez
Residente en la isla de Gran Canaria. Es socio y vocal de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias.
Doña Eloísa del Carmen Peña Rivero
Residente en la isla de Gran Canaria. Es socia, vocal y representante de la Sección de la Mujer de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias, que fomenta la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Don Antonio Miguel Acosta
Residente en la isla de Tenerife. Es socio y representante de la Sección de Accesibilidad de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias. Asesora en nuevas tecnologías y accesibilidad y lucha por la eliminación de las diferentes barreras comunicativas y de acceso a la información con las que se encuentran las Personas con Sordoceguera.
Doña María Hernández Arzola
Residente en la isla de Tenerife. Es socia y representante de la Sección de Juventud de la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias- ASOCIDE Canarias. Atiende y asesora las demandas y propuestas de las personas socias más jóvenes de la entidad.
Los miembros de la Junta Directiva no obtienen ningún tipo de remuneración, tal y como se estipula en el Artículo 16 de los Estatutos de ASOCIDE Canarias.
Información sobre servicios y procedimientos
De acuerdo con el artículo 10.1 de la Ley 2/2023, ASOCIDE Canarias no reúne los requisitos necesarios para poseer la obligatoriedad de disponer de un Canal Interno de Información.
Información presupuestaria y contable
CUENTAS ANUALES
Las cuentas del ejercicio 2023 se encuentran pendientes de aprobación por parte de la Junta General.
INFORMES DE AUDITORÍA DE CUENTAS Y DE FISCALIZACIÓN
De acuerdo con el artículo 263 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, ASOCIDE Canarias no reúne los requisitos necesarios para poseer la obligatoriedad de realizar auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo.
Contratos, convenios y encomiendas de gestión
CONTRATOS FORMALIZADOS CON ENTIDADES PÚBLICAS
Durante los años 2022 y 2023 ASOCIDE Canarias no ha formalizado ningún contrato, exceptuando los contratos de tipo menor, con entidades públicas, que pueden consultarse a continuación. Por tanto, tampoco se dispone de información relacionada con datos estadísticos ni modificaciones de dichos contratos. Asimismo, no se ha producido ninguna decisión de desistimiento o renuncia de contratos.
CONTRATOS MENORES CON ENTIDADES PÚBLICAS
CONVENIOS CON ENTIDADES PÚBLUCAS
Subvenciones y ayudas recibidas
A continuación se puede consultar la relación de ayudas y subvenciones cedidas tanto en el año 2022 como en el año 2023:
INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA