Voluntariado
- Centros comerciales para realizar pequeñas compras domésticas.
- Realización de actividades deportivas.
- Realización a talleres en centros culturales y en ONCE.
- Disfrutar de paseos.
- Visitas a domicilio para leer las instrucciones y enseñar el uso de los diferentes electrodomésticos del hogar.
- Acudir al domicilio para facilitar la comunicación cuando se realizan pequeñas reparaciones domésticas como fontanería, calefacción, electrodomésticos…
- Visitas individuales a museos y exposiciones.
- Excursiones de senderismo…
En general cualquier actividad que no este contemplada en el ámbito de actuación del servicio de guías-intérpretes.
El grupo de voluntarios está formado por personas oyentes y/o sordas que, tengan o no titulación oficial, conocen la Lengua de Signos además de los diferentes sistemas de comunicación de las personas con sordoceguera, así como la técnica-guía para los desplazamientos.
Para solicitar este servicio, la persona con sordoceguera debe ponerse en contacto con su Delegación Territorial de ASOCIDE o su Asociación correspondiente para confirmar si dispone de bolsa de voluntariado.
En las actividades que conlleven un coste económico, la persona con sordoceguera deberá asumir el correspondiente al de la persona voluntaria, además del suyo propio.
Dado el carácter voluntario y no remunerado de esta acción, la prestación de este servicio sólo será posible si en la fecha y horario solicitado alguno de los voluntarios está disponible.