Noticias

Tenmás Tutorial adaptado

Ten+ respuestas

Todo sobre la nueva tarjeta sin contacto.

La tarjeta “tenmás” es el nuevo sistema de pago sin contacto para guagua y tranvía.
¿Como se usa la tarjeta “tenmás”?
Al entrar al tranvía, acercando la tarjeta a la parte inferior de la validadora situada en los accesos, o al entrar en la guagua, acercándola a la parte inferior de la validadora situada junto al conductor. En las guaguas, es obligatorio validar tanto en la entrada como en la salida.
¿Dónde puedo comprar, recargar o consultar el saldo de la tarjeta “tenmás”?
En las oficinas de información y venta de Titsa y del Tranvía, en la red de kioskos y estancos de la isla, en las máquinas expendedoras de las paradas del tranvía y en las máquinas de venta de Titsa que se habilitarán en lugares de interés.
Además, si registras tu tarjeta, también podrás recargarla en la web: www.tenmas.es
En la tarjeta “tenmás” podrás recargar los bonos habituales y tu monedero (mínimo 5€ y máximo 100€ en múltiplos de 5), los bonos de colectivos se recargarán en la “tenmás” personalizada.
En el tranvía, es imprescindible disponer de saldo suficiente para viajar. Puedes consultar tu saldo en las expendedoras antes de subir. En las guaguas, si no tienes saldo suficiente en la tarjeta, puedes abonar lo que te falta en efectivo.
¿En qué líneas puedo usar la tarjeta “tenmás”?
En todas las líneas de Titsa, Tranvía y Transportes La Esperanza, en función del bono que tengas.
¿Permite validar varias personas al mismo tiempo?
Depende del tipo de Bono que hayas recargado. Por ejemplo, con tu monedero y bono de 50€ sí lo permite. El abono mensual no, al tratarse de un abono personal.
Una vez realice la recarga en la web, ¿puedo validar inmediatamente en la guagua o tranvía?
Tendrán que pasar unas 6 u 8 horas y activar la recarga en las validadoras de guagua o tranvías.
¿Cúantos tipos de tarjeta “tenmás” existen?
Tarjeta “tenmás”: Recargable, para siempre, registrable, y con la que podrás obtener descuentos, recuperar saldos en caso de pérdida, etc.
Y tarjeta “tenmás” personalizada, para colectivos especiales y para quienes quieran personalizarla.
También hay una tarjeta de uso ocasional con límite de recargas y tipos de bonos. No será registrable ni recargable en la web. De ventas en las paradas del Tranvía.
Si registras tu tarjeta “tenmás”, podrás acceder a bonificaciones y descuentos, consultar saldos, movimientos y caducidad, recargar la tarjeta en la web, y recuperar tu saldo en caso de pérdida o deterioro de tu tarjeta entre otras muchas ventajas. Regístrala en www.tenmas.es o en cualquier oficina de información y venta de Titsa y del Tranvía.
1 de agosto de 2025
Este año, la Asociación de Personas con Sordoceguera de Canarias pone a la venta, por primera vez, Lotería de Navidad, y lo hacemos con el número 69661. Adquiriendo nuestra lotería, estarás colaborando con la mejora de la calidad de vida de las personas sordociegas de la entidad. ¡No te quedes sin el tuyo! Haz que esta Navidad sea más solidaria que nunca
1 de agosto de 2025
El 27 de junio, se celebró el Día Internacional de las Personas Sordociegas, donde ha querido transmitir el siguientes mensaje: Mantén tu rostro hacia el sol y nunca verás las sombras”, solía decir Keller. La fuerza de Helen Keller, su optimismo y su tenacidad, han hecho de ella un referente a todos los niveles y en todos los ámbitos. Para las personas sordociegas es, además, un recordatorio de que no hay impedimento que no pueda superarse con fe, determinación y trabajo. Al fin y al cabo, de eso va la vida, de vencer obstáculos. Nuestro colectivo siempre ha tenido y tiene grandes barreras que superar. Pero no lo hace solo. Contamos con profesionales de la guía-interpretación, de la mediación comunicativa y del voluntariado que nos guían y acompañan en cada momento de nuestra vida. Cada profesional aporta un camino distinto hacia el ejercicio de nuestros derechos y el disfrute de una vida plena. También contamos con el apoyo de instituciones, tanto públicas como privadas, que son fundamentales para llevar a cabo nuestra labor. Y, por supuesto, contamos con nuestro círculo más cercano de familiares y amigos, que conforman una red incondicional de apoyo; y con nuestro círculo más lejano, que sois vosotros, los que os asomáis por aquí para ver qué hacemos, y nos apoyáis en nuestra labor de difusión. Con esta ayuda, y siguiendo el ejemplo de Keller, continuaremos superando obstáculos y poniendo a las personas sordociegas en el centro de nuestro trabajo. Nos quedan por delante muchos retos. Mucho camino. Pero hoy toca celebrar lo que nos ha traído hasta aquí. Un día que la ONU acaba de proclamar oficialmente como nuestro.
1 de agosto de 2025
Desde ASOCIDE Canarias seguimos ofreciendo el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, gracias al apoyo del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS). Este servicio está diseñado para apoyar a las personas con sordoceguera en el desarrollo de habilidades y recursos que les permitan mejorar su independencia en las actividades diarias, facilitando su inclusión social y calidad de vida. A través de intervenciones personalizadas, profesionales especializados trabajan para potenciar la autonomía y favorecer la integración plena de las personas atendidas.
1 de agosto de 2025
Desde enero de 2025, el Servicio Integral de Atención a Personas Sordociegas (SIAPSc) se encuentra activo nuevamente, gracias a la subvención de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias. Este servicio garantiza atención continua durante todo el año a las personas sordociegas socias de la entidad, que permite ofrece un apoyo especializado.
1 de agosto de 2025
El Servicio de Independencia, Movilidad y Accesibilidad (SIMA) vuelve a ponerse en marcha este año, desde enero, como parte de los proyectos subvencionados por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias. Este proyecto seguirá prestando atención individualizada y especializada, mejorando a autonomía y la accesibilidad de las personas socias.
1 de agosto de 2025
Como en años anteriores, desde el mes de enero, ha comenzado los Proyectos "Uniendo Sentidos", financiado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de Canarias. Gracias a la cual se podrá dar atención a las personas socias de la entidad, a lo largo del año 2025, a través de profesionales especializados en el Área de Trabajo Social.
1 de agosto de 2025
Un año más, desde el mes de enero y a lo largo del 2025, estará en funcionamiento el Servicio de Atención a Personas con Sordoceguera y Familias - SAPSc. Gracias a la financiación del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria IASS, dentro del Anillo Insular de Políticas Sociales, podremos dar atención especializada a las personas con sordoceguera y sus familias en numerosos municipios de la isla de Tenerife.
29 de enero de 2024
¡El Proyecto Ser y Sentir el Voluntariado recibe financiación pública!
23 de enero de 2024
Proyecto SIMA